top of page
Viajar por carretera: 7 Consejos para disfrutar del camino

Marcos R. Plasencia | Madrid
Para conocer las Rutas V más bonitas del país, muchos ruteros eligen el coche como medio de transporte. El poder elegir tu propia ruta o controlar las paradas, son las ventajas que ofrece esta elección. Pero hay que tener cuidado a la hora de viajar por carretera. En este post os damos algunos consejos para tener una travesía agradable.
1. Planifica tu trayecto
Todos tenemos un origen y un destino marcado, pero las paradas también son importantes. Por ello, es necesario planificar bien la ruta a seguir. Si queréis ver algunos de los parajes que os presentamos en esta web, incluidlos en vuestra ruta para evitar perderos.
2. Descansar bien
Antes de una larga travesía, es bueno estar descansado. La falta de sueño es el enemigo para cualquier conductor y puede peligrar su seguridad y la de los acompañantes. Además, si durante el trayecto estáis fatigados o cansados, no dudéis en parar un rato a descansar. Las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) es descansar diez minutos cada dos horas.
3. Hidratarse constantemente.
Todos tenemos presentes las campañas de tráfico. La hidratación es el punto fundamental para cualquier conductor. Si pensáis hacer largos trayectos, bebed mucha agua y bebidas con azúcar para evitar el cansancio. Pero recordad que nunca se debe beber mientras se conduce. Hacedlo siempre en un descanso y aunque no tengáis sed.
4. Tener una alimentación adecuada.
Uno de los riesgos en la conducción viene por la mala alimentación. Si se va a realizar un trayecto largo, nunca hay que hacerlo con el estómago vacío. Así que antes de subiros al coche, alimentaos bien. Un dato muy importante es que debéis evitar las comidas pesadas porque favorecen la sensación de cansancio.
Consejos en Ruta
Consejos
viajeros
Los viajes en carretera suelen ser la opción elegida por muchos españoles para moverse por la Península. Pero la conducción entraña muchos riesgos que hay que tener en cuenta para evitar accidentes y comprometer la seguridad del conductor, los pasajeros y los demás usuarios. La ventaja de elegir este trayecto es que se pueden apreciar paisajes que pasan desapercibidos con otro medio de transporte.


5. Una buena orientación
No somos exploradores. Hay que tener en cuenta que no conocemos todos los caminos. Por eso, es muy importante llevar un mapa con la ruta bien marcada. Además, es recomendable llevar indicaciones del camino que se va. Un sistema GPS o las indicaciones de Google Maps, pueden ser vuestro mejor aliado en un viaje.
6. Buscarse un copiloto
No todos tenemos esta opción, pero si podéis, buscaos un compañero de viaje que también conduzca. De esta manera, os podéis ir turnando y el trayecto se os hará menos pesado y podréis disfrutar todos de los paisajes que os encontréis por el camino.
7. Cuidado con la carretera.
Este consejo es muy básico pero necesario. Repetimos que no conocemos todos los caminos ni a todos los conductores. Así que evitad las distracciones al volante y sed muy precavidos mientras conducís. Como ya sabéis, poneos el cinturón de seguridad y respectad las normas viales.
Y el último consejo que os damos es … ¡Buen viaje, ruteros!
bottom of page